
* Huamachuco, un pueblo lleno de fe, color y
tradición Tan noble
lugar, lleno de mitos y leyendas, escenario de grandes gestas históricas, nombrada muy ilustre y fiel ciudad por El libertador
José de San Martín.Huamachuco está de fiesta. Este mes de agosto celebra su fiesta patronal en honor a la Santísima Virgen
de Alta Gracia y a la vez recuerda su célebre fundación española. Ya moramos en esta mágica ciudad, es 15 de agosto, día central
de la festividad lugareña. El pueblo ya está en pie, alista sus mejores galas, se preparan a festejar y divertirse en el único
día que no existe enemistad ni hipocresías. Todos iran a festejar , campesinos y gente próspera se reunirán en la plaza de
armas a contemplar a la santísima. Hijos de esta tierra llegan de diferentes partes del Perú y del mundo. Vienen a visitar
a sus paisanos, a tomar el calientito y a recorrer esas angostas calles que algún día fueron testigas del transcurrir de sus
días. Tal vez sea esa añoranza lo único que los mantiene vivos. El soroche, la altura y el frío quedaron atrás, Huamachuco
está despertando y el sol comienza a ocupar su lugar, va iluminando cerros, bosques y praderas, es impresionante ver como
se van formando esos verdes, esas nuevas tonalidades, marrones y rojizos que parecen cuadros pintados por algún Dios. Aquí
el cielo y las nubes no parecen estar muy lejos, solo basta levantar la cabeza y ver que hasta se pueden tocar. Tan pronto
dejamos nuestras maletas en el hospedaje de turno, decidimos enrumbar a la plaza de armas. Pero no sin antes dejarnos seducir
por un sabroso caldo de cabeza con unos pancitos serranos, típico de esta provincia. Llegamos a la plaza de armas, es de corte
rectangular y muy grande, ahora entiendo por qué los huamachuquinos dicen orgullosamente tener la plaza más grande del Perú.
Un gigantesco gallardete rojiblanco dispuesto al costado de la catedral nos recibe, debe medir aproximadamente 50 metros de
altura, miramos embobados como flamea allá en lo alto besando las nubes. Esta costumbre se viene realizando desde tiempos
inmemoriales y su presencia cada 29 de julio, marca el inicio de las festividades. Según dicen, no existe tradición igual
en nuestro paísEn la víspera al día central hubo una gran fiesta, artistas nacionales, entre ellos el cuarteto limeño Libido
deleitó a los huamachuquinos, que felices, gozaron y corearon sus canciones. Las bombardas iluminaron y llenaron de color
el infinito cielo . por eso doy gracias a Dios que nuestro marka wuamachuko es maravilla del peru
MARKA HUAMCHUCO

El complejo arqueológico Markawamachuko
se encuentra ubicado al oeste de la ciudad de Huamachuco a unos 9.5 km. de distancia, en una planicie del cerro que lleva
su nombre. Tiene una extensión aproximada de 5 km. de sureste a noreste y un ancho variable entre 400 a 600 m., se encuentra
a una altura de 3595 m.s.n.m. es decir 450 m. más que el nivel de la ciudad de Huamachuco.

EL CASTILLO Consiste en una
fortaleza circular de doble muro, la gran plaza cuadrangular de 60 m. y las galerías que habrían cumplido diferentes funciones.
La doble muralla por el hecho de haber sido construido en los riscos del Cerro hace suponer que sirvieron como muros defensivos.




VIDEO

REPORTAJE 2 |

|
|